¿El flúor es bueno?
Actualizado: 24 mar
Últimamente existen muchos mitos respecto al flúor, que, si es malo, que es tóxico y demás cosas pero que de todo esto será verdad, aquí te lo explicamos.

El flúor es a menudo llamado el guerrero natural contra la caries y con mucha razón.
El flúor, es un mineral producido naturalmente, ayuda a prevenir las caries en niños y adultos al hacer la superficie externa de los dientes más resistente a los ataques de los ácidos que la causan.
Tiene 3 propiedades preventivas, son:
Favorece la remineralización de los dientes: los fortalece.
Inhibe la desmineralización: evita que se debiliten.
Inhibe la actividad bacteriana: evita que las bacterias que forman caries se reproduzcan en tu boca.
Muchos alimentos lo contienen en mayor o menor medida. Unas de forma natural como el pescado, té y otras veces agregado en la elaboración como en algunas fórmulas de lactancia, sal de cocina, leche, entre otros.
El agua que consumes puede contener flúor en diferentes
El agua que consumes puede contener flúor en diferentes concentraciones, dependiendo si es de forma natural o añadido artificialmente.
Toxicidad de los fluoruros
Los riesgos de la utilización de fluoruro se derivan de una ingesta excesiva ya sea a corto o largo plazo.
La toxicidad aguda es un cuadro grave que resulta de la ingestión de grandes dosis de fluoruros. Si la cantidad es suficiente puede causar la muerte del niño.
Se considera que la dosis tóxica probable es de 5 mg/kg de peso corporal, es decir, medio tubo de pasta de 100ml para un niño de 12kg y 1 tubo para un niño de 20kg.
La toxicidad crónica se debe a la ingestión continua de pequeñas dosis de fluoruros pero que son suficientes por su efecto acumulativo para provocar fluorosis dental que es la formación anormal de la capa externa de los dientes, que se expresa con manchas blancas o marrones.
El riesgo de fluorosis es mayor en la etapa de formación de los dientes, que es de lo 15 meses de edad a los 6 o 7 años.
Para prevenir que los niños tengan fluorosis es necesario que pongas atención a lo siguiente:
No utilizar pasta dental con flúor antes de los 2 años de edad.
Utilizar pasta dental para el cepillado 2 veces al día.
La cantidad de pasta que deben utilizar los niños durante el cepillado es el equivalente al tamaño de un chícharo o 0.25 g.
Usar una pasta que tenga máximo 1000 ppm de flúor, indicado en el reverso de todas las pastas. No necesariamente las de niños son las indicadas.
Deglutido: la ingestión de fluoruro puede ser sustancial en niños pequeños recordando que la capacidad de expectorar no está desarrollada hasta los 6-7 años, antes de eso ingieren el 50% de pasta.
Esto nos debería hacer reflexionar y considerar a las pastas dentífricas como un medicamento que no debe estar al alcance de los niños. Los niños menores de 3 años deben cepillarse sin pasta y entre los 3 y 6 años deberá vigilarse la cantidad para disminuir riesgos.
Flúor de uso profesional
Los barnices fluorados se aplican sobre los dientes en muy pequeña cantidad por lo que constituyen una alternativa segura, tienen una eficacia mostrada, una técnica de aplicación muy fácil que los hace muy útiles en los pacientes jóvenes y prácticamente no se describen complicaciones.
En conclusión, es importante utilizar una pasta que contenga la cantidad adecuada de flúor para que cumpla la función de prevenir caries y fortalecer los dientes, teniendo mucho cuidado en casa cuando se administra a niños pequeños y siempre bajo la supervisión de un adulto.
Descripción del artículo: El flúor es un mineral producido naturalmente, que se utiliza como auxiliar en la prevención de caries tanto en niños como adultos. Se puede encontrar en algunos alimentos de manera natural o adicionada. Su uso más común es en las pastas dentales. Aunque también esta presente en colutorios. Se puede aplicar en el consultorio dental, de manera profesional.
Keywords: caries, flúor, pasta dental, enjuague bucal, barniz de flúor, desmineralización de los dientes, fluorosis, toxicidad del flúor.